Padlet es una plataforma digital que ofrece la posibilidad de crear murales interactivos para el trabajo cooperativo entre varias personas , logrando construir un espacio innovador para el intercambio de información y conocimientos en tiempo real.
Padlet permite publicar, almacenar o compartir recursos educativos de tipo interactivos, ideal para la actividad constructivista. En sus espacios docentes y estudiantes pueden trabajar al mismo tiempo dentro del mismo entorno.
El docente elige que tipo de Padlet quiere trabajar con sus estudiantes y organiza su clase. Puede seleccionar plantillas interactivas para muros digitales, mapas, cronología, tableros, conversaciones, listas, lienzos, entre otros. Es de resaltar que cada una de estas plantillas se pueden configurar con colores personalizables e imágenes. La selección depende de la actividad que se quiera llevar a cabo.
Entre sus características destaca que es una aplicación muy sencilla y fácil de utilizar; la colaboración se da completamente en línea entre distintos participantes, el docente puede aprobar o desaprobar publicaciones en los muros digitales de tal forma de que todo lo que se publique allí ese autorizado y verificado.
Su interfaz es agradable y atractiva, con una disposición muy clara de sus elementos. Otra de sus características es que de forma virtual se puede leer la información contenida en los murales de forma divertida y posteriormente se puede descargar en formto pdf.
Esta herramienta tiene la particularidad que permite enviar invitaciones a los estudiantes para que se integren al espacio educativo, También una vez publicada la actividad se puede compartir su enlace para acceder a ella. Su link lo podemos compartir en redes sociales, publicarlo en un sitio web o en cualquier entorno educativo, por ejemplo en Google Classroom.
El Paddle podemos crearlo al momento de dar clic en el muro donde nos muestra varios diseños, todo depende de la estrategia educativa a usar.
Que nos permite el padlet:
- Ser creativo en nuestras actividades educativas.
- Integrar estudiantes en un mismo espacio.
- Impulsar el debate a través de preguntas interactivas en el muro.
- Evaluar a través de likes, comentarios y números.
- Fomenta la participación del trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa
- Impulsar la investigación.
- Motivar al estudiante